Podcast – “Aprender Fotografía”

102. Caramelos de Jon y preguntas Profoto


Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Hoy respondemos algunas preguntas de Jon y seguimos con nueva sección sobre vocabulario fotográfico.

Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio de 90m2 bañados por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres de manera habitual. Os recordamos que usando la palabra “podcast” recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos.


Preguntas de Jon sobre Profoto

Buenos días a los dos.
Me apena no poder estar para el programa número 100 pero estaré esa misma semana en el curso de bodas. Gracias una vez más por divulgar la fotografía del modo en que lo hacéis y por ayudarnos con vuestros consejos a avanzar y a interiorizar muchos conceptos. Me gustado la nueva sección de DICCIONARIO. Nunca está de más repasar conceptos y asentarlos,  incluso aprender qué es la Acutancia , hasta ahora pensaba que era una enfermedad,  jajjajaj.Me imaginaba al médico diciéndome ” Padece usted de Acutancia”.
Para no acaparar mucho programa podéis responder en la medida que podáis con monosílabos o brevemente a estas preguntas porque me aclararéis la duda igualmente. Allá voy:
Mundo PROFOTO. Después de 3 años trasteando con flashes de zapata y de oíros hablar de la calidad de la luz, he decidido ahorrar y pasarme al PROFOTO. He comprado una unidad el B1 aprovechando que este mes regalaban con él su Air Remote TTL. No me da para más por ahora. Llegados  este punto:
*¿Para modificar el ángulo de la luz del flash hay que depender de sus reflectores y grids o se puede regular el ángulo (zoom) también desde el flash como ocurría en los flashes de zapata?
*¿Hay anillo adaptador del Profoto, para usar con los softbox que tenía para los flashes de zapata y que eran para montura Bowens, o ya sólo dependo de Profoto y sus softbox?
*Si así fuera, esos softbox económicos  que tengo ¿ resistirían la temperatura que genere el B1 con su flash o su luz de modelado?
*¿Qué diferencia sustancial hay entre sus ventanas OCF y las RFI o sólo es cuestión de calidades?
*Los geles de color de profoto aguantan la luz de modelado del B1 o se derritirían?
* El B1 dispara flash en ráfaga? Tenía entendido que sí pero en un programa creo que os escuché que los flashes de estudio que no son generadores no pueden echar ráfagas de flash.
*¿Existe algún modo de poder aprovechar aunque sean los paraguas que tenía de mi pasado strobist?
*Si un día ahorro para usar más de una fuente de luz qué otro flash profoto me aconsejáis que no sea el B1? Me suena que está ya la respondisteis pero no recuerdo en qué programa.
*Voy a hacer mucho retrato en exterior ,generalmente  distancias entre 2 y 10 metros del sujeto. Si tuvierais que recomendarme 3 modificadores de luz de Profoto esenciales para lo que quiero, y sólo 3, ¿Por cuales os decantaríais para cubrir un mayor número de posibilidades? Y si uno de ellos fuera un reflector,  Cuál de ellos ? No me aclaro mucho con la variedad de los reflectores que tienen y quiero uno versátil.
Creo que me toca ahorrar ,aunque tenga que irme con mi guitarra a cantar al metro de Bilbao, pero  espero ahora tener un equipo fiable  y para mucho tiempo, espero.
Muchas gracias por vuestro podcast, por vuestro tiempo y por transmitirnos de modo muy didáctico y claro vuestro conocimiento, y además gratis. Jajajajaja…
Un gran abrazo y nos vemos pronto.
Jon López

Vocabulario fotográfico

MODULATION TRANSFER FUNCTION (MTF) o FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE MODULACIÓN (FTM): Método de evaluación de la nitidez de un objetivo basado en el establecimiento de una gráfica de relación de contrastes motivo/imagen frente a resolución de la imagen.

El procedimiento consiste básicamente en evaluar cómo un sistema fotográfico reproduce un borde para que la resolución del dispositivo resulte perfecto. Y cuantificar cuál ha sido el decaimiento de la calidad de la reproducción respecto del original. Dado que un borde entre un área blanca y una negra contiene todas las frecuencias posibles, la curva de MTF que se genera describe de forma muy precisa el comportamiento de un sistema fotográfico.

Las curvas MTF se pueden generar para los tres canales de color y de esta manera obtener información de la fidelidad con la que se reproduce el color.

 

También queremos invitarte a nuestros cursos y talleres de fotografía en Barcelona, dirigidos por Pere Larrègula.


Próximos Talleres

[wp_show_posts id=»1895″]

Ver todos los talleres