• Pere Larrègula empezó el debate El Fotómetro (1ª Parte) en el foro 01 – General y Principios Básicos hace 6 años, 8 meses

    Antes de empezar a ver cómo usar el fotómetro (flashimetro) de mano haremos un repaso conceptos que deben quedar claros.

    Diferencia entre la luz reflejada y luz incidida en la medición
    La luz reflejada es la que el sujeto rebota o refleja dependiendo de cómo es el motivo. La luz incidida, por el contrario es la que el sujeto recibe indistintamente de cómo sea este.

    Como concepto es sencillo, pero tendrá un efecto directo sobre la exposición. Por ejemplo, las cámaras miden la luz reflejada y por lo tanto deberemos tenerlo en cuenta, ya que dependiendo de la zona que estemos midiendo deberemos actuar de forma diferente, por ejemplo si el modelo va vestido de blanco o de negro y medimos la ropa… Esto es debido a que el blanco refleja la mayor parte de luz que recibe y el negro no refleja apenas la luz o ninguna. Como el fotómetro de la cámara mide lo que “ve” en función de su calibración específica (Gris Neutro 18%), esto nos obliga a corregir la exposición o compensar, dependiendo de si el motivo refleja mucha o poca luz.


    ¿Qué medición entonces?
    Lo más recomendable es usar el fotómetro de mano y medir la luz incidida sobre el motivo, independientemente si usamos luz fija o flash, ya que esa es la medición real (no requiere compensar en función del motivo y de cómo este refleje la luz).

    En el caso de utilizar flash de estudio, es imprescindible contar uno, si no queremos pasarnos el día haciendo ensayos a modo de prueba y error hasta, visualmente o revisando el histograma (y eso con matices), sepamos, más o menos cual es la medición correcta… al margen de que seguro será imprecisa esta estimación.

    Para flash de estudio, además el fotómetro, debe ser capaz de medir el destello (Flashimetro), ya que no es posible realizar la medición de la luz reflejada del flash con la cámara. El motivo es simple, nuestra cámara no puede medir el destello puesto que es tremendamente corto y la medición de la cámara está diseñado para luz fija (recordemos que los flashes de estudio suelen estar por encima de 1/800s, hasta 1/12000s).

    Partes del fotómetro (flashimetro) de mano


    Antes de ver cómo colocar el fotómetro nos familiarizaremos con sus componentes principales… Muestro un modelo de Polaris Dual Spot 5, muy completo que es el que yo utilizo desde hace tiempo…, pero más o menos todos son iguales… Más adelante comentare las diferencias con Sekonic.


    Los fotómetros (flashimetros) tienen 3 posiciones de medición:
    Flash en espera (figura de un rayo) – Al pulsar el botón de medición, el fotómetro espera al destello para establecer la medición, con lo que deberemos provocarla nosotros manualmente.
    Flash con cable (figura de un rayo con una letra “C” al lado) – En este caso debemos usar la conexión sincro del flash y conectarlo al flashimetro. Al pulsar el botón de medición el fotómetro provocara directamente un destello del flash conectado (y del resto si están conectados por simpatía o por radio al flashimetro) y medirá el destello.

    Luz fija (figura de un Sol) – En este caso mientras mantenemos el botón de medición pulsado nos irá informando de la medición obtenida y no se puede usar con flash.

    NOTA: Cuando queremos realizar una medición de Luz Incidida el flashimetro capta la luz que recibe a través de la esfera difusora, por lo que es importante mantenerla limpia en todo momento.

    NOTA: En los fotómetros con SPOT, como el que vemos en la fotografía, es MUY importante girar el SPOT (hacia atrás) para que no genere ninguna sombra sobre la esfera difusora, o la medición no sería correcta.

    Ya tenemos una medición, ¿qué es esto de la fracciones de paso?
    Bueno, este es el tema más complejo para los que empiezan y suele obviarse, quedándonos solo con la medición que nos indica el fotómetro de forma que parece evidente (Diafragma y Obturación), pero sin tener en cuenta que además este nos indica solo pasos completos de apertura, y por lo tanto es MUY IMPORTANTE, tener en cuenta las fracciones del paso, o tendremos fotografías subexpuestas en hasta 1 paso completo (con el ruido que eso conlleva si tenemos que recuperar ese paso en postproceso).

    En el fotómetro podemos ver que la zona de fracciones está dividida en 3 partes o tercios, y cada paso en 10/10 partes (las rayas inferiores) y aunque en los 4 casos nos muestre la misma apertura (diafragma – F) y obturación (T), no es la misma medición.


    Figura 1: En este caso vemos f8 y 1/125s, el indicador de fracción de paso sin ninguna raya y eso quiere decir que tenemos f8 – 1/125s.


    Figura 2: En este caso también vemos f8 y 1/125s, pero el indicador de fracción de paso llega hasta llenar 1/3, con lo que nos expresa que estamos 1/3 por encima de f8… O lo que es lo mismo… f9 – 1/125s


    Figura 3: En este caso también vemos f8 y 1/125s, pero el indicador de fracción de paso llega hasta llenar 2/3, con lo que nos expresa que estamos 2/3 por encima de f8… O lo que es lo mismo… f10 – 1/125s

    NOTA: En digital podéis optar por sumar un tercio (o más dependiendo de la cámara) a la medición que os de él fotómetro y es fundamentalmente para evitar siempre la sub exposición, aunque sea por muy poco (decimales de paso) y aprovechar así el mayor rango dinámico que tenemos en digital.

    Las zonas intermedias son fracciones demasiado pequeñas como para que podamos ajustar correctamente la exposición, así que cuando estemos en esa situación lo ideal es ir al tercio anterior o corregir la iluminación para llegar al tercio o al paso completo.

    Otros fabricantes de fotómetros indican solo la fracción en decimales y no visualmente, con lo que debemos tener en cuenta que son base 10 (consultar el manual), así que el primer tercio es hasta 3, el segundo hasta 6 y el tercero hasta 9, y 0 es el f indicado (por ejemplo Sekonic)… aunque el flash hará redondeo indicando solo unidades de dichas fracciones. Algunos modelos de Sekonic (por ejemplo) pueden indicar los tercios de paso como pasos (vamos que te dicen directamente f6.3 o f7.1… Es más sencillo de entender, pero no sabemos visualmente dónde está el redondeo, sea hacia arriba o hacia abajo, cosa que no es muy recomendable.